Skip to main content

Centro de Recursos para Huracanes

Aquí encontrará información sobre cómo puede prepararse, responder y recuperarse antes, durante y después de un huracán.

De acuerdo con información de la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés), la temporada de huracanes 2024 tendra una actividad hiperactiva, con pronósticos de 23 tormentas tropicales, 11 huracanes y 5 huracanes severos, de categoría 3 o más.

Aguas más cálidas, vientos alisios y La Niña

El pronóstico en relación a las temperaturas del agua del mar en la región tropical del Atlántico es que serán más cálidas de lo habitual. Estas condiciones ideales favorecen la formación y el fortalecimiento de huracanes.

En tanto, se anticipa que los vientos alisios serán más débiles de lo normal. Esta situación facilita el desarrollo y la intensificación de tormentas tropicales.

Sobre el fenómeno de La Niña, se espera que las condiciones se manifiesten a finales de la primavera y persistan hasta el otoño, contribuyendo aún más a un entorno propicio para la actividad de huracanes.

En Marsh McLennan estamos preparados para ayudarlo a enfrentar esta temporada desafiante. Este Centro de Recursos ha sido habilitado con el objetivo de ofrecer información necesaria para la preparación de una respuesta integral y efectiva para el manejo de sus riesgos antes, durante y después de una tormenta o huracán.

De igual manera los invitamos a concientizar sobre los criterios de los riegos sociales, ambientales y de gobernanza (ESG, por sus siglas en inglés), desde la perspectiva de medioambiente y el compromiso de las organizaciones con un entorno sostenible, de manera que sus acciones protejan y mejoren el estado del medioambiente para las generaciones futuras. 

Guía para siniestros

Descargue esta guía que le será de utilidad para iniciar su proceso de reclamación.

¿Cómo estar preparado para la temporada de huracanes?

Como cada año, sabemos que durante la temporada de huracanes debemos estar preparados con la finalidad de salvaguardar vidas, así como evitar daños a bienes para poder seguir con la continuidad de las operaciones en la empresa.

A continuación proporcionamos algunas de las medidas básicas que toda empresa debe considerar antes y durante la temporada de huracanes.

  • Revisar y actualizar sus Planes de Continuidad, así como actualizar los planes de protección civil.
  • Asegurarse de que todo el personal que labora en la empresa conozca y entienda el plan de emergencia para huracanes, y así poder apoyar visitantes y huéspedes.
  • Consultar con el gobierno local sobre qué espacios de refugio están disponibles, principalmente las empresas del sector hotelero.
  • Tener suficiente comida, agua, enlatados y otros suministros en raciones suficientes para cada miembro del personal o huéspedes durante la temporada activa de huracanes (al menos para una semana).
  • Considerar las necesidades de medicamentos para personas que lo requieren.
  • Añadir jabón, desinfectante para manos, toallitas desinfectantes o artículos de limpieza en general.
  • Verificar que las plantas y/o generadores de emergencia, funciones de manera adecuada de acuerdo a su plan de mantenimiento preventivo.
  • Contar con una reserva adicional de combustibles para los generadores de emergencia u otros equipos que lo requieran.
  • Cerciorarse de que todos los equipos que deban permanecer a la intemperie se encuentren bien anclados o sujetos al piso y de manera adecuada (manejadoras de aire, antenas, equipos especiales a la intemperie, láminas en techos y estructuras especiales.

Seguros

  • Si su empresa se encuentra en zonas de posibles riesgos por huracán o inundaciones, verificar si cuenta con una póliza de seguros que tenga la cobertura de huracán.
  • Revisar con su asesor de seguros los alcances de dicha cobertura y sus limitaciones.
  • Verificar si se tiene contratada y/o conocer la cobertura de Pérdidas Consecuenciales la cual será útil en caso de una pérdida y cierre de varias semanas después de un huracán por los daños ocasionado dichos fenómenos. Cubre la pérdida de utilidades derivadas de la interrupción o entorpecimiento de las actividades que se presenten por consecuencia directa de dichos fenómenos.

¿TUVO UN SINIESTRO?